Por qué Chile debe Considerar las Energías Marinas
La energía marina se puede definir como la energía que se genera a través de tecnologías que explotan los movimientos del agua, su gradiente de temperatura o su gradiente de salinidad. Principalmente se compone de la energía de las mareas (Mareomotriz) y de las olas (Undimotriz). Las olas contienen 1000 veces mayor energía cinética que el viento.
Según estudios de consultoras internacionales como Garrad Hassan (2009), Baird & Ass. (2008), ratificado el año 2014 por el Instituto Nacional de Hidráulica (INH), el potencial de generación de las energías oceánicas, supera al potencial de todas las otras fuentes de energía renovable y es enorme en comparación con la capacidad de generación actual de Chile.
Beneficios de la Energía Marina
La Agencia Internacional de Energía (IEA) ha señalado que la Energía Marina, a nivel mundial, puede contribuir de manera importante a la seguridad energética y a la reducción de emisiones de carbono ya que cuenta con tres atributos esenciales: suministro prácticamente ilimitado, predecible, y sin emisiones de carbono a la atmósfera.
Además, las Energías Marinas son renovables, están disponibles 24/7 los 365 días del año, son más estables, presentan costos de prospección comparativamente mucho más bajos y están presente en lugares aislados.