El marco regulatorio, se expresa a través de leyes y correspondientes reglamentos, precisa las condiciones de los sectores económicos, mediante el cual el Estado interviene las imperfecciones de éste. Es un elemento efectivo y muchas veces necesario e inevitable, como política de Estado, para promover la introducción de mecanismos y/o herramientas que impulsen ciertos sectores o tecnologías.
Rol de ADEMAR
Es importante para el impulso de la industria de Energía Marina, contar con un Marco Regulatorio y reglas claras que permitan un desarrollo armónico para este tipo de proyectos. ADEMAR apunta a apoyar al Ministerio de Energía y al Centro de Excelencia para perfeccionar el Marco Regulatorio actual a nivel de Concesiones y Tramitaciones de Proyectos. El objetivo es colaborar con el CER para generar propuestas de reglamentos que apunten a tener una Ventanilla Única para someter a tramitación los nuevos proyectos.
Medioambiente
ADEMAR cuenta con empresas asociadas expertas en la identificación y análisis de los posibles impactos ambientales y sociales de proyectos de Energía Marina. Estas incorporan redes de conocimiento a nivel mundial, lo que permite traer a Chile la experiencia de más de 15 años de otros países.
ADEMAR apunta a ser un referente en el análisis del marco normativo ambiental vigente, identificando los posibles impactos ambientales y sociales que estas tecnologías pueden ocasionar, de modo tal de elaborar propuestas de perfeccionamiento del actual marco normativo ambiental desde la perspectiva del sector de Energía Marina.
En el corto plazo, ADEMAR apoyará toda línea de trabajo con la Autoridad para generar una Guía de Evaluación de Impacto Ambiental para Chile en el más breve plazo. Esta Guía debe dar a conocer, informar e instruir, tanto a los evaluadores de proyectos como a la sociedad civil, los riesgos ambientales y sociales asociados a estas nuevas tecnologías.
Uso del Borde Costero
ADEMAR se propone colaborar desde una línea profesional con el Ministerio de Energía para hacerle llegar sus puntos de vista respecto generar una estrategia de manejo integral del borde costero, considerando los distintos sectores involucrados: Armada de Chile, Pesca, Navegación, Piscicultura, Energía, Eólico Off-shore, Pueblos Originarios y Militar, entre otros.